Crear una diferencia, salir de las anestesias
“No sabremos decir nunca qué es lo que nos encierra, lo que nos cerca,
lo que parece enterrarnos, pero sentimos, sin embargo, no sé qué barras, qué
rejas, qué paredes” Vincent Van Gogh, Cartas a Theo.
¿Qué es estar preso de la persona?
Queremos lo que nos
mueve a querer, aquí y ahora.
Queremos decidir y
actuar, no accionar y reaccionar.
Entendiéndose
intensidad como la potencia de la diferencia, cada intensidad es ya una
diferencia. Estamos en un campo de fuerzas. La individuación es intensiva y
está presupuesta en toda cualidad o especie, en toda extensión o parte que
venga a realizar o a desarrollar el sistema.
“Y es preciso aún que,
dado que la intensidad es diferencia, las diferencias de intensidad entren en
comunicación”
Una multiplicidad de sentido – por oposición a un sentido único o sentido común –
Francis Bacon: No
dibujo. Empiezo haciendo todo tipo de manchas. Espero lo que llamo «el
accidente»: la mancha desde la cual saldrá el cuadro. La mancha es el
accidente. Pero si uno se para en el accidente, si uno cree que comprende el
accidente, hará una vez más ilustración, pues la mancha se parece siempre a
algo. No se puede comprender el accidente. Si se pudiera comprender, se
comprendería también el modo en que se va a actuar. Ahora bien, este modo en el
que se va actuar, es lo imprevisto, no se lo puede comprender jamás: Es
básicamente “la imaginación técnica”. Durante mucho tiempo, he buscado un
nombre para esta forma imprevisible, con la que se va a actuar. Sólo he
encontrado estas palabras: imaginación técnica. Entienda usted, el tema es
siempre el mismo. Es el cambio de la imaginación técnica lo que puede “dar la
vuelta» al tema, el sistema nervioso personal. (Duras entrevista a Bacon)
La certidumbre es uno
de los mayores problemas. La tentación de la certidumbre, el saber. Saber, si
los fundamentos que tenemos son los adecuados o no.
La tentación de la
certidumbre, nuestro modo corriente de ser humanos (el árbol del conocimiento)
¿Qué condiciones
tienen que darse para que ocurra un pliegue?
Nacemos en la
confianza de un entorno que nos acoge.
Perder confianza,
desconfianza, buscar control, buscar certidumbres. Captura
Navegar en lo
incierto, es preciso.
Confianza en el mundo
circundante, inocencia poética, tan importante para el plegado vital. Deseo.
La preocupación por la
imagen, una cierta imagen.
(Nietzsche) Niño:
inocencia y olvido. Un nuevo comienzo. Un juego, una rueda que se mueve por si
misma. Un santo decir Si.
Abrazar la existencia
incorporación de bloques de vida. Diferencias
que ya se han vivido y que necesitan multiplicarse. un cuerpo intenso – por
oposición a un cuerpo organizado –
La vida como obra de arte. Producir líneas de
fuga, afirmar, conectar, deshacer lo reactivo, cambiarle el signo. Bloques de
vida que pueden ser: bloques de infancia, de pasión, de conexiones, de
desapariciones, de catarsis, de crisis, de desnudez, de cantar, etc.
Se
trata de que la Vida no se esconda.
El concepto de micropolítica en Guattari
refiere a la actualización de los afectos del presente, siempre que la vida así
lo exija, en cualquier dimensión de la existencia individual o colectiva.
Un “yo es otro” – por oposición a un yo que
excluye al otro y que se separa y domina al otro estableciendo una relación
jerárquica sobre el (lo) otro.
La imaginación técnica es el instinto que
trabaja fuera de las leyes, para volver al tema sobre el sistema nervioso con
la fuerza de la naturaleza.
