Spinoza-Blyenberg: Sobre composiciones, descomposiciones, lo bueno y lo malo.

... nos encontramos frente a dos objeciones de Blyenberg. La primera concierne al punto de vista de la naturaleza en general. En ella va a decirle a Spinoza que es demasiado superficial explicar que cada vez que un cuerpo encuentra otro, hay relaciones que se componen y relaciones que se descomponen, ahora en ventaja de uno de los dos cuerpos, luego en ventaja del otro cuerpo. Pero la naturaleza, ella, combina todas las relaciones a la vez. Entonces en la naturaleza en general, eso no se detiene, todo el tiempo hay composiciones y descomposiciones de relaciones, todo el tiempo puesto que, finalmente, las descomposiciones son como el envés de las composiciones. Pero no hay ninguna razón para privilegiar la composición de relaciones sobre la descomposición puesto que las dos van siempre unidas. Ejemplo: yo como. Compongo la relación con el alimento que absorbo. Pero eso se hace descomponiendo las relaciones propias del alimento. Otro ejemplo: soy envenenado. El arsénico descompone mi relación, de acuerdo, pero compone su propia relación con las nuevas relaciones en las cuales las partes de mi cuerpo entran bajo la acción del arsénico. Entonces hay siempre, a la vez, composición y descomposición. Entonces la naturaleza, dice Blyenberg, la naturaleza tal como usted la concibe es simplemente un inmenso caos. Bajo esta objeción, Spinoza vacila. Spinoza no ve ninguna dificultad y su respuesta es muy clara. Dice que eso no es así por una razón muy simple: desde el punto de vista de la naturaleza entera, no puede decirse que haya a la vez composición y descomposición puesto que, desde el punto de vista de la naturaleza entera, solo hay composiciones. No hay más que composiciones de relaciones. En efecto, desde el punto de vista de nuestro entendimiento nosotros decimos que tal o tal relación se compone en detrimento de tal otra relación que debe descomponerse para que las otras dos se compongan. Pero es porque nosotros aislamos una parte de la Naturaleza. Desde el punto de vista de la Naturaleza entera, solo hay relaciones que se componen. Me gusta esta respuesta: la descomposición de relaciones no existe desde el punto de vista de la naturaleza entera puesto que la naturaleza entera abrasa todas las relaciones. Entonces, hay forzosamente composiciones, un punto es todo. Esta respuesta muy simple, muy clara, muy bella, prepara otra dificultad. Remite a la segunda objeción de Blyenberg. Supongamos, en el límite, que renuncia a su insistencia respecto al problema de la naturaleza entera, entonces llegamos a otro aspecto: un punto de vista particular, mi punto de vista particular, es decir el punto de vista de una relación precisa y fija. En efecto, lo que llamo YO, es un conjunto de relaciones precisas y fijas que me constituyen. Desde ese punto de vista, y es únicamente un punto de vista particular determinable - usted o yo-, yo puedo decir que ahí hay composiciones y descomposiciones. Yo diría que hay composición cuando mi relación es conservada y se compone con otra relación exterior, pero diría que hay descomposición cuando el cuerpo exterior actúa sobre mi de tal manera que una de mis relaciones, o aún muchas de mis relaciones, son destruidas, a saber dejan de ser efectuadas por las partes actuales. Al igual que, desde el punto de vista de la naturaleza, puedo decir que solo hay composiciones de relaciones; desde que tomo un punto de vista particular determinado, debo decir que hay descomposiciones que no se confunden con las composiciones. De ahí la objeción de Blyenberg que consiste en decir que finalmente lo que usted llama vicio y virtud, lo es porque usted así lo compone. Usted llamará virtud cada vez que compone las relaciones, sin importar las relaciones que destruye, y llamará vicio cada vez que una de sus relaciones es descompuesta. En otros términos, llamará virtud a lo que le conviene y vicio a eso que no le conviene. Es lo mismo que decir que el alimento le conviene y el veneno no le conviene. Ahora bien, cuando generalmente se habla de vicio o de virtud, se exige algo diferente a un criterio como el del gusto, a saber lo que me compone y lo que no me compone. Esta objeción se distingue de la precedente puesto que se hace a nombre de un punto de vista particular y no a nombre de la naturaleza entera. Y se resume en lo que Blyenberg le dice continuamente: usted reduce la moral a un asunto de gusto. Spinoza va a lanzarse en una tentativa por mostrar que conserva un criterio objetivo para la distinción de lo bueno y lo malo, o de la virtud y el vicio. Y va a intentar mostrar que el espinosismo nos propone un criterio propiamente ético de lo bueno y lo malo, del vicio y de la virtud, y que ese criterio no es un simple criterio de gusto según lo que me compone y lo que no me compone. Va a mostrarlo en dos textos que, de los que conozco, son los más extraños de Spinoza, al punto que uno parece incomprensible y el otro es quizás comprensible pero parece más raro. En fin, todo se resuelve en una limpidez maravillosa. El primero esta en las cartas a Blyenberg (carta 23). Quiere mostrar que, no solo hay un criterio para distinguir el vicio y la virtud, sino que ese criterio se aplica en casos muy complicados en apariencia, y que aún más, es un criterio de distinción, no solo para distinguir el vicio y la virtud, sino que, si se comprende bien su criterio, se puede distinguir en los crímenes. Leo ese texto: "El matricidio de Nerón, en cuanto contiene algo positivo, no era un crimen". Ustedes ven lo que quiere decir Spinoza. El mal no es nada. Entonces, un acto en la medida en que es positivo no puede ser un crimen, no puede estar mal. Entonces un acto como un crimen, si es un crimen, no lo es en cuanto contiene algo positivo, lo es desde otro punto de vista. Sea, eso se puede comprender abstractamente. "Nerón ha matado a su madre. Orestes también ha matado a su madre. Orestes ha podido cumplir un acto que, exteriormente, es el mismo y tener al mismo tiempo la intención de matar a su madre, sin merecer la misma acusación de Nerón". En efecto, tratamos a Orestes de una manera diferente a como tratamos a Nerón, si bien los dos han matado a sus madres con la intención de matarla. "¿Cuál es, entonces, el crimen de Nerón? Consiste únicamente en que, en su acto, Nerón se muestra ingrato, despiadado e insumiso". El acto es el mismo, la intención es la misma, ¿a qué nivel hay diferencia? Es una tercera determinación. Spinoza concluye "ninguno de esos caracteres expresa, sin importar el que sea, una esencia". Ingrato, despiadado, ninguno de estos caracteres expresa, sin importar cual sea, una esencia. Estamos soñando. ¿Qué es esta respuesta a Blyenberg? ¿Qué se puede sacar de un texto como éste? Ingrato, despiadado, insumiso. Entonces, si el acto de Nerón es malo, no es porque haya matado a su madre, no es porque ha tenido la intención de matarla , es porque Nerón, matándola, se muestra ingrato, despiadado e insumiso. Orestes mata a su madre pero no es ni ingrato ni insumiso. Entonces investiguemos. Llegamos al libro cuatro de la "Ética", y damos con un texto que parece no tener nada que ver con el precedente. Se tiene la impresión de que Spinoza está atrapado, o bien en una especie de humor negro, o bien en la locura. El libro cuarto, proposición 59, escolio: El texto de la proposición no parece simple. Se trata, para Spinoza, de demostrar que todas las acciones a las cuales estamos determinados por un sentimiento que es una pasión, podemos estar determinados a hacerlas sin él (sin ese sentimiento), podemos estar determinados a hacerlas por la razón. Todo lo que hacemos empujados por la razón, podemos hacerlo empujados por la razón pura. El escolio lo dice: "Expliquemos esto más claramente con un ejemplo. Así la acción de golpear en cuanto es considerada físicamente y nosotros consideramos solo el hecho de que un hombre levanta el brazo, cierra el puño y deja caer el brazo con fuerza de arriba a abajo, es una virtud que se concibe por la estructura del cuerpo humano". Spinoza no trampea con la palabra virtud, es una efectuación de la potencia del cuerpo, es lo que mi cuerpo puede hacer, es una de las cosas que puede hacer. Eso hace parte de la potencia del cuerpo humano, es una potencia en acto, es un acto de potencia, y por eso mismo se la llama virtud. "Si, entonces, un hombre, llevado por la cólera o por la ira (i.e. por una pasión) esta determinado (determinado por la pasión) a cerrar el puño o a mover el brazo, esto ocurre, como lo hemos mostrado en la segunda parte, de que una sola y misma acción puede estar asociada a cualquier imagen de cosa." Spinoza nos esta diciendo algo muy raro. Nos dice que llama determinación de la acción a la asociación, el lazo que une la imagen de la acción a una imagen de cosa. Esta es la determinación de la acción. La determinación de la acción es la imagen de cosa a la cual la imagen del acto esta ligada. Verdaderamente es una relación que él presenta como siendo una relación de asociación: una sola y misma acción puede estar asociada a cualquier imagen de cosa. Continuemos con la cita de Spinoza: "y en consecuencia nosotros podemos estar determinados a una misma y única acción, tanto por las imágenes de cosas que concebimos confusamente como por las imágenes de cosas que concebimos clara y distintamente. Así es claro que todo deseo que nace de un sentimiento que es una acción no sería de ninguna utilidad si los hombres pudieran ser conducidos por la razón.". Es decir que todas las acciones que nosotros hacemos determinados por las pasiones, podríamos hacerlas también determinados por la razón pura. ¿Qué es esta introducción de lo confuso y de lo distinto? He aquí lo que retengo del texto y al pie de la letra. El dice que una imagen de acción puede estar asociada a imágenes de cosas muy diferentes. Desde entonces, una misma acción puede estar asociada tanto a las imágenes de cosas confusas como a las imágenes de cosas claras y distintas. Entonces hago caer mi puño sobre la cabeza de mi madre. He aquí un caso. Y, con la misma violencia hago caer mi puño sobre la membrana de un bombo. No es el mismo gesto. Pero esta objeción la suprime Spinoza. Él ha respondido por adelantado. En efecto, Spinoza ha planteado el problema en condiciones tales que esta objeción no es valedera. En efecto, nos pide que accedamos a un análisis de la acción muy paradójico que es este: entre la acción y el objeto sobre el que recae, hay una relación que es de asociación. En efecto, si entre la acción y el objeto sobre el que ella recae, la relación es asociativa, si es una relación de asociación, entonces en efecto Spinoza tiene razón. A saber que, sean cuales sean las variantes, es la misma acción la que, en un caso, esta asociada a la cabeza de mi madre y que, en el otro caso, esta asociada al bombo. Entonces la objeción esta suprimida. ¿Qué diferencia hay entre esos dos casos? Sentimos lo que quiere decir Spinoza y no quiere decir nada más. Volvamos al criterio del que estamos seguros: que hay de malo cuando hago esto, que es una efectuación de potencia de mi cuerpo y que, en ese sentido, es bueno. Hago esto, simplemente doy un golpe sobre la cabeza. ¿Qué es lo malo?: que descompongo una relación, a saber la cabeza de mi madre. La cabeza de la madre, como todo, es una relación de movimiento y de reposo entre partículas. Golpeando así sobre la cabeza de mi madre, destruyo la relación constituyente de la cabeza: mi madre muere o bien se desvanece bajo el golpe. En términos espinosistas, yo diría que en ese caso asocio mi acción a la imagen de una cosa de la que la relación es directamente descompuesta por esta acción. Asocio la imagen del acto a la imagen de algo cuya relación constituyente es descompuesta por este acto. ¿Cuando dejo caer mi puño sobre el bombo, cómo se define la membrana? La tensión de la membrana estará definida, también, por una cierta relación. Pero en ese caso, la potencia de una membrana supongamos, las armónicas, ahí yo asocio mi acción a la imagen de algo de lo que la relación se compone directamente con esta acción. A saber, saco de la membrana armónicas. ¿Cuál es la diferencia? Es enorme. En un caso yo asocio mi acción, aún a la imagen de una cosa de la que la relación se compone directamente con la relación de mi acto, y, en el otro caso, yo he asociado mi acto a la imagen de una cosa de la que la relación es inmediata y directamente descompuesta por mi acto. Tenemos el criterio de la Ética para Spinoza. Es un criterio muy modesto, pero ahí, Spinoza nos da una regla. Le gustaban las descomposiciones de relaciones, adoraba los combates de arañas, eso le hacía reír. Imaginen acciones cotidianas: hay un cierto número de ellas que tienen por carácter asociarse con una imagen de cosa o de ser que se compone directamente con la acción, y otros que, al contrario, (un tipo de acción), que están asociadas a las imágenes de cosas de las que la relación es descompuesta por la acción. Entonces, por convención, llamaremos BUENO a las acciones de composición directa y llamaremos MALO a las acciones de descomposición directa. Todavía chapoteamos en muchos problemas. Primer problema: el texto de la Ética, ¿en qué puede aportarnos luz sobre el texto de la carta: la diferencia entre Orestes y Nerón?. En la carta, se trata de dos acciones que son igualmente crímenes. Porque Nerón hace algo malo, mientras que según Spinoza, no puede decirse que Orestes, habiendo matado a su madre, haya hecho algo malo. ¿Cómo se puede decir algo parecido? Se puede decir algo así en función de lo que sigue: manteniendo el método de análisis de la acción de Spinoza. Toda acción será analizada según dos dimensiones: la imagen del acto como potencia del cuerpo, lo que puede un cuerpo, y la imagen de la cosa asociada, es decir del objeto sobre el que se lleva el acto. Entre los dos hay una relación de asociación. Es una lógica de la acción. Nerón mata a su madre. Matando a su madre, Nerón ha asociado su acto directamente a la imagen de un ser del que la relación sería descompuesta por este acto: él ha matado a su madre. Entonces la relación de asociación primera, directa, es entre el acto y una imagen de cosa de la que la relación es descompuesta por este acto. Orestes mata a su madre porque ella ha matado a Agamenón, es decir porque ella ha matado al padre de Orestes. Matando a su madre, Orestes prosigue una sacra venganza. Spinoza no diría una venganza. Según Spinoza, Orestes asocia su acto, no a la imagen de Clitemnestra de la que la relación va a ser descompuesta por este acto, sino que la asocia a la relación de Agamenón que ha sido descompuesta por Clitemnestra. Matando a su madre, Orestes recompone su relación con la relación de su padre. Spinoza nos dice que esta de acuerdo, al nivel del punto de vista particular, usted o yo, hay siempre a la vez composición y descomposición de relaciones; ¿eso quiere decir que lo bueno y lo malo se mezclan y devienen indiscernibles? No, responde Spinoza, porque al nivel de una lógica del punto de vista particular habría siempre una primacia. Ahora, la composición de relaciones será directa y la descomposición indirecta; luego, al contrario, la descomposición será directa y la composición indirecta. Spinoza nos dice: llamo buena una acción que opera una composición directa de las relaciones aún si opera una descomposición indirecta, y llamo mala una acción que opera una descomposición directa aún si opera una composición indirecta. En otros términos, hay dos tipos de acciones: las acciones en las que la descomposición viene como por consecuencia y no en principio, porque el principio es una composición -y eso solo vale desde mi punto de vista, por que desde el punto de vista de la naturaleza todo es composición y por esto Dios no conoce ni el mal ni lo malo-, e inversamente hay acciones que directamente descomponen y solo implican composiciones indirectamente. Este es el criterio de lo bueno y de lo malo y con ese criterio hay que vivir. Spinoza es un autor que, cada vez que se encontró un problema de una dimensión simbólica, no dejo de expurgarlo, de cazarlo, de intentar mostrar que era una idea confusa de la peor imaginación. El profetismo es el acto por el cual recibo un signo y por el cual emito signos. Hay una teoría del signo en Spinoza que consiste en relacionar el signo al entendimiento y a la imaginación más confusa del mundo, y en el mundo tal como es según Spinoza, la idea de signo no existe. Hay expresiones, nunca signos. Cuando Dios revela a Adán que la manzana actuará como veneno, le revela una composición de relaciones, le revela una verdad física y no le envía un signo. Se invocan los signos en la medida en que no se comprende nada de la relación substancia-modo. Spinoza dice mil veces que Dios no hace ningún signo, da expresiones. No da un signo que remitiría a una significación o a un significante (noción demente para Spinoza), él se expresa, es decir que revela relaciones. Y revelar no es ni místico, ni simbólico. Revelar es dar a comprender. Él da a comprender las relaciones en el entendimiento de Dios. La manzana cae, es una revelación de Dios, es una composición de relaciones... Si hay un orden de las filiaciones en Spinoza, evidentemente no es un orden simbólico, es un orden que, cada vez más, nace de la Naturaleza, y la Naturaleza es un individuo, un individuo que engloba todos los individuos, hay un orden de composición de relaciones y es necesario que todas las relaciones sean efectuadas. La necesidad de la Naturaleza es que no haya relaciones no efectuadas. Todo lo posible es necesario, lo que significa que todas las relaciones han sido o serán efectuadas. Spinoza no hará el eterno retorno, la misma relación no será ejecutada dos veces. Hay una infinidad de relaciones, la Naturaleza entera es la totalidad de las efectuaciones de todas las relaciones posibles, entonces necesarias. Eso es la identidad en Spinoza, la identidad absoluta de lo posible y de lo necesario. Sobre el profetismo, Spinoza dice una cosa muy simple que será retomada por Nietzsche, por todos esos autores de los que se puede decir que son, en ese sentido, los que han llevado lo más lejos posible el positivismo. He aquí a grandes rasgos la idea que se hacen: de entrada hay leyes. Esas leyes son las leyes de la Naturaleza y entonces, cuando se habla de revelación divina no hay nada misterioso. La revelación divina es la exposición de las leyes. Spinoza llama ley a una composición de relaciones. Eso es lo que se llamará ley de la Naturaleza. Cuando uno es muy limitado de entendimiento no comprende las leyes como leyes. ¿Cómo comprenderlas? 2+2=4 es una composición de relaciones. Usted tiene la relación dos mas dos, usted tiene la relación cuatro, y usted tiene la relación de identidad entre la relación dos mas dos y la relación cuatro. Si usted no comprende nada, usted entiende esta ley como una orden, o como un mandato. El niño pequeño en la escuela comprende la ley de la naturaleza como una ley moral: el debe, y si dice otra cosa será castigado. Eso procede así en función de nuestro limitado entendimiento. Si tomáramos las leyes por lo que son, por las composiciones físicas de relaciones, las composiciones de cuerpos, nociones tan extrañas como mandato, obediencia nos serían completamente desconocidas. En la medida en que percibimos una ley que no comprendemos, la aprehendemos como una orden; Dios no tiene absolutamente nada prohibido, explica Spinoza, al sujeto Adán. Le revela una ley, a saber que la manzana se compone con una relación que excluye mi relación constituyente. Entonces es una ley de la naturaleza. Es exactamente como el arsénico. Adán no comprende nada de nada, y en lugar de tomarla por una ley, la toma como una prohibición de Dios. Entonces cuando tomo las cosas bajo la forma mandato-obediencia, en lugar de tomarlas como composiciones de relaciones, en ese momento me pongo a decir que Dios es como un padre, reclamo un signo. El profeta es alguien que, no captando las leyes de la naturaleza, va a demandar el signo que le garantice que el orden es justo. Si no comprendo nada de la ley, reclamo al contrario un signo para estar seguro de que lo que se me ordena hacer esta bien y es lo que se me ordena hacer. La primera reacción del profeta es: Dios me da un signo de que es también que tu me hablas. Enseguida cuando el profeta tiene el signo, el mismo va a emitir signos. Ese será el lenguaje de los signos. Spinoza es un positivista porque opone la expresión y el signo: Dios expresa, los modos expresan, los atributos expresan. ¿Por qué? En lenguaje lógico, se dirá que el signo es siempre equivoco, hay una equivocidad del signo, es decir que el signo significa, pero significa en muchos sentidos. Por oposición la expresión es única y completamente unívoca: no hay más que un solo sentido de la expresión, es el sentido según el cual las relaciones se componen. Según Spinoza, Dios procede por expresión y nunca por signo. El verdadero lenguaje es el de la expresión. El lenguaje de la expresión es el de la composición de relaciones al infinito. Todo lo que consentirá Spinoza es que, porque nosotros no somos filósofos, porque nuestro entendimiento es limitado, se tiene siempre necesidad de ciertos signos. Hay una necesidad vital de signos porque solo comprendemos pocas cosas en el mundo. Así justifica Spinoza la sociedad. La sociedad es la instauración del mínimo de signos indispensables a la vida. Seguramente, hay relaciones de obediencia y de mandato, si se tuviera conocimiento, no habría necesidad de obedecer ni de mandar. Pero él encuentra que se tiene un conocimiento muy limitado, entonces todo lo que se puede pedir a aquellos que mandan y que obedecen, es no mezclarse con el conocimiento. Toda acción de obediencia o mandato sobre el conocimiento es nula y sin valor. Y Spinoza lo expresa en una bella página del tratado Teológico-político, a saber que él tiene una libertad absolutamente inalienable, la libertad de pensar. Si hay un campo simbólico, es el del orden, del mandato y la obediencia. Ese es el campo de los signos. El campo del conocimiento es el campo de las relaciones, es decir de las expresiones unívocas.
Gilles Deleuze
Curso de los martes - Spinoza (13/01/81)
Traducción al español:Ernesto Hernández Santiago de Cali, Junio-1997

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Bloques rizomáticos


Gilles y Félix


Mil mesetas

Bibliografía de Gilles Deleuze en castellano

DELEUZE, Gilles, Empirismo y Subjectividad (Madrid: Gedisa, 1981) tr. Hugo Acevedo. Prefacio de Oscar Masotta.
DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofia (Barcelona: Editorial Anagrama, 1971) tr. Carmen Artal.
DELEUZE, Gilles, La filosofía Crítica de Kant tr. Francisco Monge, en Deleuze, Spinoza, Kant, Nietzsche (Barcelona: Editorial Labor, 1974).
DELEUZE, Gilles, El Bergsonismo (Madrid: Ediciones Catédra, 1987) tr. Luis Ferrero Carracedo.
DELEUZE, Gilles, Presentacion de Sacher-Masoch (Madrid: Taurus, 1973) tr. A.M. García Martínez.
DELEUZE, Gilles, Diferencia y repetición (Gijón: Júcar Universidad, 1988) tr. Alberto Cardín. Introducción de Miguel Morey. Introducción traducida como "Repetición y Diferencia: Introducción" tr.F. Monge en Cuadernos Anagrama 1972.
DELEUZE, Gilles, Spinoza y el problema de la expresión (Barcelona: Muchnik Editores, 1975) tr. Horst Vogel.
DELEUZE, Gilles, Lógica del sentido (Barcelona: Barral, 1970) tr. Ángel Abad. Nueva traducción (Barcelona: Paidós, 1989) tr. Miguel Morey y Víctor Molina.
DELEUZE, Gilles, Spinoza, tr. Francisco Monge en Deleuze, Spinoza, Kant, Nietzsche (Barcelona: Editorial Labor, 1974).
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos (Barcelona: Anagrama, 1972) tr. Francisco Monge.
DELEUZE, Gilles, in Foucault, "Theatrum Philosophicum," tr. F. Monge, in Cuadernos Anagrama 1972, p.41.
DELEUZE, Gilles, El Antiedipo (Barcelona: Barral, 1973) tr. Francisco Monge. Nueva edición en Ediciones Paidós S.A., Barcelona.
DELEUZE, Gilles, "Tres problemas de grupo" en Guattari, Psicoanálisis y transversalidad tr. Fernando Hugo Azcurra (México: Siglo XXI, 1976) pp.9-21.
DELEUZE, Gilles, "Los entelectuales y el poder" tr. Julia Varela and Fernando Álvarez-Uría en Foucault, Microfísica del poder (Madrid: La Piqueta, 1978), pp.77-86.
DELEUZE, Gilles, "Capitalismo y esquizofrenia" en Laura Forti, La oltra locura (Barcelona: Tusquets, 1976), pp.55-71.
DELEUZE, Gilles, Kafka: Por una literatura menor (Mexico: Ediciones Era, 1978) tr. Jorge Aguilar.
DELEUZE, Gilles, "Escritor no: un nuevo cartógrafo" en Liberación 6 (Dec. 30, 1984), pp.14-15.
DELEUZE, Gilles, Rizoma (Valencia: Pre-Textos, 1984) tr. Victor Navarro y C. Casillas.
DELEUZE, Gilles, Diálogos (Valencia: Pre-Textos, 1980) tr. José Vázquez Pérez.
DELEUZE, Gilles, Política y Psicoanálisis (Mexico: Ediciones Terra Nova, 1980) tr. Raymundo Mier.
DELEUZE, Gilles, "Nietzsche y San Pablo, Lawrence y Juan de Patmos" tr. Ernesto Hernández en El vampiro pasivo 12 (1994), p.21ff.
DELEUZE, Gilles, "Filosofía y memoria" tr. Libia Moez y Gerardo Ramírez en El vampiro pasivo 7-8, p.12.
DELEUZE, Gilles, con Félix Guattari, Mil mesetas (Valencia: Pre-Textos, 1988) tr. José Vázquez Pérez y Umbelena Larraceleta.
DELEUZE, Gilles, Spinoza: Filosofía práctica (Barcelona: Tusquets, 1984) tr. Antonio Escohotado.
DELEUZE, Gilles, La imagen-movimiento: Estudios sobre cine 1 (Barcelona: Paidós, 1984) tr. Irene Agoff.
DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo: Estudios sobre cine 2 (Barcelona: Paidós, 1986) tr. Irene Agoff.
DELEUZE, Gilles, Foucault (Barcelona: Paidós Studio, 1987) tr. José Vázquez Pérez. Prefacio de Miguel Morey.
DELEUZE, Gilles, El Pliegue: Leibniz y el barroco (Barcelona: Paidós, 1989) tr. José Vázquez Pérez y Umbelena Larraceleta.
DELEUZE, Gilles, Pericles y Verdi (Valencia: Pre-Textos, 1989) tr. Umbelena Larraceleta y José Vázquez Pérez.
DELEUZE, Gilles, "¿Qué es un dispositivo?" en Michel Foucault filosofo (Barcelona: Gedisa editorial, 1990) tr. Alberto Bixio.
DELEUZE, Gilles, Conversaciones (Valencia: Pre-Textos, 1995) tr. José Luis Pardo.
DELEUZE, Gilles, "Tener una idea en cine" tr. Jorge Terré en Archipiélago 22 (otoño 1995), pp.52-59.
DELEUZE, Gilles, ¿Qué es la filosofía? (Barcelona: Editorial Anagrama, 1993) tr. Thomas Kauf.
DELEUZE, Gilles, "Para Félix" en Archipiélago 17 (1994) tr. Angels Hernyo Campo [Jordi Terré].
DELEUZE, Gilles, Critica y Clínica (Barcelona: Editorial Anagrama, 1996) tr. Thomas Kauf.
DELEUZE, Gilles, La isla desierta y otros textos (1953-1974) pre-textos 2005
DELEUZE, Gilles, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995) pre-textos 2007