Segmentos y estares
El hombre es un animal segmentario. Lo vivido esta segmentarizado: la casa con sus habitaciones, las calles según el orden de la ciudad, las organizaciones según las naturalezas de los trabajos y de las operaciones.
Podríamos hablar de:
Segmentarizaciones binarias, grandes oposiciones duales como hombre y mujer, adultos y niños, clases sociales, etc.
Segmentarizaciones circulares; círculos cada vez mas amplios: temas barriales, temas de la ciudad, temas del país y del mundo.
Segmentarizaciones lineales, líneas rectas en las que cada segmento representa un proceso o episodio: apenas empezamos uno, terminamos otro: familia, escuela, ejercito, etc.
Todas estas figuras de la segmentaridad: circular, binaria y lineal están incluidas la una en la otra, e incluso pasan la una en la otra, se van transformando según el punto de vista.

Se pueden distinguir dos tipos de segmentaridad:

Primitiva y Flexible
Moderna y Dura



Lévi-Strauss muestra como la concepción dualista, binaria es mas fuerte en la sociedad moderna que en la primitiva. Las sociedades modernas han elevado la segmentaridad dual (las clases, los sexos, etc.). En cuanto a lo circular, en las sociedades primitivas los círculos no remiten a un centro, no es necesario que los círculos sean concéntricos. Ojos, nudos, agujeros negros, que no convergen, no se precipitan todos juntos. Luego aparecerá lo arborescente, el chaman que establecerá puntos de unión entre todos los puntos, lo disciplinario. Es entonces cuando el árbol juega el doble papel de principio de dicotomía o de binaridad y el de eje de rotación. En la sociedad moderna los círculos devienen concéntricos. En cuanto a lo lineal, en la geometría primitiva hay una operatoria en la que la figura es inseparable de los afectos, las líneas de su devenir, los segmentos de su segmentación: hay redondeles pero no círculo, alineamientos pero no recta. La geometría y la aritmética (el estado) sustituyen las formaciones morfológicas flexibles por esencias ideales o fijas.
No solo cada línea tiene sus segmentos, sino que los segmentos de una corresponden a los de otra. Por ejemplo el régimen del asalariado hará corresponder segmentos monetarios, segmentos de producción y segmentos de bienes de consumo.


Segmentaridad



Dura flexible

Binaria maquinas de binarizacion directa multiplicidades de n dimensiones


Circular devenir concéntrica ojos, que no convergen
Hace coincidir sus
núcleos en un solo centro
Lineal Maquina de sobrecodificacion líneas flexibles y de fuga
espacio homogéneo espacio heterogéneo


Tanto las segmentaridades flexibles como las duras, son inseparables entre si, están enmarañadas la una con la otra.
Las sociedades primitivas tienen núcleos de dureza que anticipan el estado en la misma medida que lo conjuran. Y las sociedades modernas continúan inmersas en un tejido flexible sin el cual los segmentos duros no se desarrollarían. Ambas funciones: flexible y dura, son actuales. Toda sociedad y toda persona esta atravesada por estas dos segmentaridades: flexible o estar molecular y duro o estar molar.
Diccionario
Molecular: relativo a la molécula. Molécula: conjunto definido de átomos de composición fija, que constituye la porción más pequeña de un cuerpo puro en estado libre, sin perder las propiedades de la sustancia original. Elemento, la menor partícula constituyente de un conjunto.
Molar: relativo al mol. Mol: unidad de medida de materia, equivalente a la cantidad de materia de un sistema que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) Molaridad: numero de moles de soluto que existen en un litro de disolución.
Deleuze: “el trabajo del filosofo es la creación de conceptos” “Crear conceptos no es menos difícil que crear nuevas combinaciones sonoras o nuevas funciones científicas”. Ya no se trata de que el concepto produzca el acontecer, lo capture, o lo explique. El concepto no explica el acontecimiento o la situación, la importancia del concepto es su aplicación al hecho, su conjunción, su combinación con el hecho.
El concepto es un centro de vibraciones, que no se corresponde con la realidad, pero permite que oigamos con ella. El concepto es un acto del pensamiento y no una proposición, los conceptos se definen por su capacidad de resonancia.
La paradoja de lo uno y lo múltiple es un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo.
Lógica del uno: cogito cartesiano, modernidad, Ser, unidad del Ser, unidad del Yo, finito, estado (estados de la modernidad), representación, lengua madre, reducción, grandes relatos, árbol, pensamiento vertical, sólido, lógico, uno, todo, idea, trascendencia
Lógica de la multiplicidad: agenciamiento, multitud, devenir, indeterminación del ser, fuerzas, infinito (fractal), dialectos, multidimensión, multiplicación, presentación, complejidad, rizoma, pensamiento horizontal, afuera, intensidad, inmanencia, paradojal.
Toda política es a la vez macropolítica y micropolítica. Una organización molar, segmentaridad dura, no impide todo un mundo de afectos inconcientes, segmentaciones finas que no captan o experimentan las mismas cosas, que actúan de otra forma.
El esquizoanálisis, desarrollado a partir del pensamiento de Gilles Deleuze, reformula críticamente las concepciones del Edipo y del inconsciente y propone considerar el sujeto a partir de una distinción crucial entre las dimensiones “molar” y “molecular”.
Al esquizoanálisis, en el inconsciente, en la política y en el arte, lo que le interesa es predominantemente lo molecular, y no lo molar. Lo molar se refiere a la identidad, la totalidad, lo que está dado en la imagen. Pero más allá de la organización molar existen moléculas. Tendemos a vincularnos en situaciones molares, como totalidades, pero, no somos lo mismo las veinticuatro horas del día. El inconsciente es una estructura predominantemente molecular, porque lo molar ya implica un cierto nivel de organización, ya implica una figura preformada. La práctica piquetera, por ejemplo, puede ser una práctica molecular, pero también puede ser una práctica molar. Depende del momento en que se desarrolle, y esto se vincula con si altera o no la subjetividad de quienes están en esa situación. De todos modos, no existe una molaridad pura o una molecularidad pura.


Devenir imperceptible (Maurice Blanchot) del coordinador.
Para un facilitador grupal, el estar Molecular propone un eje de su actividad que no esta centrado en la comprensión sino en la percepción de líneas que se van trazando y van surgiendo a partir del dialogo y de los diferentes códigos corporales de los participantes. Entrecruzamientos fugaces de las líneas que brotan entre el coordinador (facilitador) y el grupo. Intentando llegar entonces a poder establecer este tipo de relaciones abiertas a la percepción de líneas y bocetos. Acepta el desafío de jugar, de crear, permitiendo entonces el máximo registro de conexiones grupales posibles y de escenas que sólo sean líneas a-representativas. Apertura a un cuerpo terapéutico intenso, con un mínimo de rostridad. En cambio en el estar Molar hay un intento de orden de las líneas antes bocetadas, el coordinador se vislumbra con mayor rostridad y sus cortes de intervención sugieren líneas de ordenación, líneas argumentales representativas. El coordinador acompaña la dramatización en sus diferentes procesos. Aparece la visibilidad de las técnicas y los estilos. La Multiplicación Dramática se presenta como proceso de líneas argumentales en el estar molar y a veces sólo como líneas de fuga y cambios de ritmos en el estar molecular. Puede argumentar algo representativamente o sólo expresar ritmos maquínicos de diferentes intensidades, según los diferentes estares, molar o molecular de la coordinación.
Lo molar y lo molecular, no solo se distinguen por la talla, la escala o la dimensión, sino por la naturaleza del sistema de referencia considerado.
Una línea de fuga (segmentación molecular) fluye como un pequeño arroyo entre segmentos escapando a la centralización y eludiendo su representación. Un flujo molecular se escapa, primero minúsculo, luego cada vez mas inasignable. No obstante, lo contrario también es cierto: las fugas y los movimientos moleculares no serian nada si no volvieran a pasar por las grandes organizaciones molares y no modificasen sus segmentos, sus distribuciones binarias de sexos, de clases, de partidos.
Apartado
Cuatro errores acerca de los estares:
1. Suponer que lo flexible es lo mejor (el fascismo es mas peligroso a causa de los microfascismos, y las segmentaciones finas tan nocivas como los segmentos mas endurecidos).
2. Suponer que lo molecular pertenece al dominio de la imaginación y solo remitiera a lo individual o a lo interindividual (hay tanto de real-social en una línea como en la otra).
3. Pensar que las dos formas se distinguen simplemente por las dimensiones, como una forma pequeña y una forma grande y si bien es cierto que lo molecular actúa en el detalle y pasa por los pequeños grupos, no por ello deja de ser coextensivo a todo el campo social, tanto como la organización molar.
4. La diferencia cualitativa entre las dos líneas, no impide que se impulsen o coincidan, siempre hay entre ellas relaciones de proporcionalidad (directa o inversamente) cuanto mas fuerte es una relación molar, mas suscita una molecularización de sus elementos. Cuando la maquina deviene planetaria o cósmica, los agenciamientos tienden cada vez más a miniaturizarse, a devenir microagenciamientos.

Lic. Fernando Reberendo


Bibliografía
Mil mesetas Deleuze-Guattari
Conversaciones Deleuze
“El esquizoanálisis y sus preguntas”. Osvaldo Saidon, incluido en Diagramas de psicodrama y grupos (comp. Ana María del Cueto), Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
· Dos estares del coordinador Eduardo Pavlovsky y Hernán Kesselman

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Bloques rizomáticos


Gilles y Félix


Mil mesetas

Bibliografía de Gilles Deleuze en castellano

DELEUZE, Gilles, Empirismo y Subjectividad (Madrid: Gedisa, 1981) tr. Hugo Acevedo. Prefacio de Oscar Masotta.
DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofia (Barcelona: Editorial Anagrama, 1971) tr. Carmen Artal.
DELEUZE, Gilles, La filosofía Crítica de Kant tr. Francisco Monge, en Deleuze, Spinoza, Kant, Nietzsche (Barcelona: Editorial Labor, 1974).
DELEUZE, Gilles, El Bergsonismo (Madrid: Ediciones Catédra, 1987) tr. Luis Ferrero Carracedo.
DELEUZE, Gilles, Presentacion de Sacher-Masoch (Madrid: Taurus, 1973) tr. A.M. García Martínez.
DELEUZE, Gilles, Diferencia y repetición (Gijón: Júcar Universidad, 1988) tr. Alberto Cardín. Introducción de Miguel Morey. Introducción traducida como "Repetición y Diferencia: Introducción" tr.F. Monge en Cuadernos Anagrama 1972.
DELEUZE, Gilles, Spinoza y el problema de la expresión (Barcelona: Muchnik Editores, 1975) tr. Horst Vogel.
DELEUZE, Gilles, Lógica del sentido (Barcelona: Barral, 1970) tr. Ángel Abad. Nueva traducción (Barcelona: Paidós, 1989) tr. Miguel Morey y Víctor Molina.
DELEUZE, Gilles, Spinoza, tr. Francisco Monge en Deleuze, Spinoza, Kant, Nietzsche (Barcelona: Editorial Labor, 1974).
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos (Barcelona: Anagrama, 1972) tr. Francisco Monge.
DELEUZE, Gilles, in Foucault, "Theatrum Philosophicum," tr. F. Monge, in Cuadernos Anagrama 1972, p.41.
DELEUZE, Gilles, El Antiedipo (Barcelona: Barral, 1973) tr. Francisco Monge. Nueva edición en Ediciones Paidós S.A., Barcelona.
DELEUZE, Gilles, "Tres problemas de grupo" en Guattari, Psicoanálisis y transversalidad tr. Fernando Hugo Azcurra (México: Siglo XXI, 1976) pp.9-21.
DELEUZE, Gilles, "Los entelectuales y el poder" tr. Julia Varela and Fernando Álvarez-Uría en Foucault, Microfísica del poder (Madrid: La Piqueta, 1978), pp.77-86.
DELEUZE, Gilles, "Capitalismo y esquizofrenia" en Laura Forti, La oltra locura (Barcelona: Tusquets, 1976), pp.55-71.
DELEUZE, Gilles, Kafka: Por una literatura menor (Mexico: Ediciones Era, 1978) tr. Jorge Aguilar.
DELEUZE, Gilles, "Escritor no: un nuevo cartógrafo" en Liberación 6 (Dec. 30, 1984), pp.14-15.
DELEUZE, Gilles, Rizoma (Valencia: Pre-Textos, 1984) tr. Victor Navarro y C. Casillas.
DELEUZE, Gilles, Diálogos (Valencia: Pre-Textos, 1980) tr. José Vázquez Pérez.
DELEUZE, Gilles, Política y Psicoanálisis (Mexico: Ediciones Terra Nova, 1980) tr. Raymundo Mier.
DELEUZE, Gilles, "Nietzsche y San Pablo, Lawrence y Juan de Patmos" tr. Ernesto Hernández en El vampiro pasivo 12 (1994), p.21ff.
DELEUZE, Gilles, "Filosofía y memoria" tr. Libia Moez y Gerardo Ramírez en El vampiro pasivo 7-8, p.12.
DELEUZE, Gilles, con Félix Guattari, Mil mesetas (Valencia: Pre-Textos, 1988) tr. José Vázquez Pérez y Umbelena Larraceleta.
DELEUZE, Gilles, Spinoza: Filosofía práctica (Barcelona: Tusquets, 1984) tr. Antonio Escohotado.
DELEUZE, Gilles, La imagen-movimiento: Estudios sobre cine 1 (Barcelona: Paidós, 1984) tr. Irene Agoff.
DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo: Estudios sobre cine 2 (Barcelona: Paidós, 1986) tr. Irene Agoff.
DELEUZE, Gilles, Foucault (Barcelona: Paidós Studio, 1987) tr. José Vázquez Pérez. Prefacio de Miguel Morey.
DELEUZE, Gilles, El Pliegue: Leibniz y el barroco (Barcelona: Paidós, 1989) tr. José Vázquez Pérez y Umbelena Larraceleta.
DELEUZE, Gilles, Pericles y Verdi (Valencia: Pre-Textos, 1989) tr. Umbelena Larraceleta y José Vázquez Pérez.
DELEUZE, Gilles, "¿Qué es un dispositivo?" en Michel Foucault filosofo (Barcelona: Gedisa editorial, 1990) tr. Alberto Bixio.
DELEUZE, Gilles, Conversaciones (Valencia: Pre-Textos, 1995) tr. José Luis Pardo.
DELEUZE, Gilles, "Tener una idea en cine" tr. Jorge Terré en Archipiélago 22 (otoño 1995), pp.52-59.
DELEUZE, Gilles, ¿Qué es la filosofía? (Barcelona: Editorial Anagrama, 1993) tr. Thomas Kauf.
DELEUZE, Gilles, "Para Félix" en Archipiélago 17 (1994) tr. Angels Hernyo Campo [Jordi Terré].
DELEUZE, Gilles, Critica y Clínica (Barcelona: Editorial Anagrama, 1996) tr. Thomas Kauf.
DELEUZE, Gilles, La isla desierta y otros textos (1953-1974) pre-textos 2005
DELEUZE, Gilles, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995) pre-textos 2007