Leyendo el Nietzsche de Gilles: Existencia e inocencia

¿Qué significa inocencia? Cuando Nietzsche denuncia nuestra deplorable manía de acusar, de buscar responsables fuera de nosotros o incluso en nosotros, funda su crítica en cinco razones, de las que la primera es que «nada existe fuera del todo». Pero la última, más profunda, es «Hay que desmenuzar el universo, perder el respeto a todo». La inocencia es la verdad de lo múltiple. Se desprende inmediatamente de los principios de la filosofía de la fuerza y de la voluntad. Cualquier cosa se refiere a una fuerza capaz de interpretarla; cualquier fuerza se refiere a lo que ella puede, de lo que es inseparable. Es esta manera de relacionarse, de afirmar y de ser afirmado, la que es particularmente inocente. Lo que no se deja interpretar por una fuerza, ni valorar por una voluntad, exige otra voluntad capaz de valorarla, otra fuerza capaz de interpretarla. Pero nosotros preferirnos salvar la interpretación que corresponde a nuestras fuerzas, y negar la cosa que no corresponde a nuestra interpretación. Tenemos de la fuerza y de la voluntad una imagen grotesca: separamos la fuerza de su potencia, poniéndola en nosotros como «meritoria», porque se abstiene de lo que no puede, pero como «culpable» en la cosa donde precisamente manifiesta la fuerza que tiene. Desdoblamos la voluntad, inventamos un sujeto neutro, dotado de libre albedrío, al que atribuimos el poder de actuar y de contenerse. Esta es nuestra situación con relación a la existencia: ni siquiera hemos reconocido a la voluntad capaz de valorar la tierra (de «pesarla») ni a la fuerza capaz de interpretar la existencia. Entonces negamos la propia existencia, sustituimos la interpretación por la depreciación, inventamos la depreciación como manera de interpretar y de valorar. «Una de estas interpretaciones ha naufragado, pero como pasaba por ser la única interpretación posible, parece que la existencia ya no tenga sentido, que todo sea vano». ¡Ay! Somos malos jugadores. La inocencia es el juego de la existencia, de la fuerza y de la voluntad. La existencia afirmada y apreciada, la fuerza no separada, la voluntad no desdoblada, he aquí la primera aproximación de la inocencia. Heráclito es el pensador trágico. El problema de la justicia recorre su obra. Heráclito es aquél para quien la vida es radicalmente inocente y justa. Entiende la existencia a partir de un instinto de juego, hace de la existencia un fenómeno estético, no un fenómeno moral o religioso. Nietzsche lo opone punto por punto a Anaximandro, como se opone él mismo a Schopenhauer. Heráclito ha negado la dualidad de los mundos, «ha negado el propio ser». Más aún: ha hecho del devenir una afirmación. Y hay que reflexionar durante largo tiempo para llegar a comprender lo le significa hacer del devenir una afirmación. Sin duda quiere decir en primer lugar: sólo existe el devenir. Sin duda consiste en amar el devenir. Pero se afirma también el ser del devenir, se dice que el devenir afirma el ser o que el ser se afirma en el devenir. Heráclito tiene dos pensamientos, que funcionan como cifras: uno según el cual el ser no es, todo consiste en devenir, otro según el cual el ser es el ser del devenir en tanto que tal. Un pensamiento laborioso que afirma el devenir, un pensamiento contemplativo que afirma el ser del devenir. Ambos pensamientos no son separables, por ser el pensamiento de un mismo elemento como Fuego y como Dike, como Phusis y Logos. Porque el ser no existe más allá del devenir, más allá de lo múltiple; ni lo múltiple ni el devenir son apariencias o ilusiones. Pero tampoco hay realidades múltiples y eternas que serían, a su vez, como esencias más allá de la apariencia. Lo múltiple es la manifestación inseparable, la metamorfosis esencial, el constante síntoma de lo único. Lo múltiple es la afirmación de lo uno, el devenir la afirmación del ser. La afirmación del devenir es el ser, la afirmación de lo múltiple es lo uno, la afirmación múltiple es la manera en que lo uno se afirma. «Lo uno es lo múltiple». Y, efectivamente ¿cómo lo múltiple saldría de lo uno, y continuaría saliendo desde una eternidad de tiempo, si precisamente lo uno no se afirmase en lo múltiple? «Sí Heráclito sólo distingue un elemento único, es pues en un sentido diametralmente opuesto al de Parménides (o Anaximandro)... Lo único debe afirmarse en la generación y en la destrucción». Heráclito ha mirado profundamente: no ha visto ningún castigo de lo múltiple, ninguna expiación del devenir, ninguna culpabilidad de la existencia. No ha visto nada negativo en el devenir, sino todo lo contrario: la doble afirmación del devenir y del ser del devenir, en resumen, la justificación del ser. Heráclito es el oscuro porque nos lleva al umbral de lo oscuro: ¿Cuál es el ser del devenir?¿Cuál es el ser inseparable de lo que consiste en devenir? Retornar es el ser de lo que deviene. Retornar es el ser del mismo devenir, el ser que se afirma en el devenir. El eterno retorno como ley del devenir, como justicia y como ser. De lo que se desprende que la existencia no tiene nada de responsable, ni de culpable. «Heráclito llegó a exclamar: ¡La lucha de los seres innumerables es sólo pura justicia! Y, por otra parte, lo uno es lo múltiple». La correlación de lo múltiple y de lo uno, del devenir y del ser, forma un juego. Afirmar el devenir, afirmar el ser del devenir son los dos momentos de un juego que se componen con un tercer término, el jugador, el artista o el niño. El jugador-artista-niño, Zeusniño: Dionysos, al que el mito nos presenta rodeado de sus juguetes divinos. El jugador se abandona temporalmente a la vida, y temporalmente fija su mirada sobre ella; el artista se coloca temporalmente en su obra, y temporalmente sobre su obra; el niño juega, se aparta del juego y vuelve a él. Y este juego del devenir, lo juega también el ser del devenir con sí mismo: el Aiôn, dice Heráclito, es un niño que juega, que juega al chito. El ser del devenir, el eterno retorno, es el segundo momento del juego, pero también el tercer término idéntico a los dos momentos y que equivale al conjunto. Porque el eterno retorno es el retorno distinto del ir, la contemplación distinta de la acción, pero también el retorno del propio ir y el retorno de la acción: a la vez momento y ciclo del tiempo. Debemos entender el secreto de la interpretación de Heráclito: al hybris opone el instinto del juego. «No es un orgullo culpable, es el instinto del juego incesantemente renovado, que llama a la luz a mundos nuevos». No una teodicea, sino una cosmodicea; no una suma de injusticias que expiar, sino la justicia como ley de este mundo; no el hybris, sino el juego, la inocencia. «Esta peligrosa palabra, el hybris, es la piedra de toque de todo heraclitiano. Es ahí donde puede mostrar si ha comprendido o no a su maestro»

Lectura anterior: El problema de la existencia
Próxima lectura: El lanzamiento de dados